En Grege Relicto. Mons. Viganá Comentarios sobre la escena de la Natividad de San Pedro.

Fuente: https://www.marcotosatti.com/2020/12/23/en-grege-relicto-mons-vigano-commenta-il-presepe-di-san-pietro/

Marco Tosatti

Queridos amigos y enemigos de Stilum Curiae, el arzobispo Carlo Maria Viganá nos envió estas consideraciones en la escena de la Natividad de San Pedro, que despertó tanto asombro en quienes la vieron. Que tengas una buena lectura.

§§§

EN GREGE RELICTO

Consideraciones de la escena del nacimiento en la Plaza de San Pedro

En el centro de la Plaza de San Pedro hay una tensoestructura metálica, a toda prisa decorada con una luz tubular, bajo la cual se paran, perturbando como tótems, unas estatuas horribles que ninguna persona con sentido común se atrevería a identificar con los personajes de la Natividad. El solemne fondo de la fachada de la Basílica Vaticana aumenta el abismo entre la armoniosa arquitectura renacentista y el desfile indigno de alfileres antropomórficos.

Poco importa que estos artefactos atroces sean el resultado de los estudiantes de un oscuro Instituto de Arte de Abruzzo: aquellos que se atrevieron a armar esta cicatriz en la escena de la Natividad lo hicieron en una época que, entre las innumerables monstruosidades en el campo pseudo-artístico, no ha sido capaz de hacer nada hermoso, nada que merezca ser preservado para la posteridad. Nuestros museos y galerías de arte moderno están llenos de creaciones, instalaciones, provocaciones nacidas de mentes enfermas a principios de los años sesenta y setenta: pinturas no observables, esculturas que provocan retrocesos, obras cuyo tema o significado no se entiende. Y las iglesias también se desbordaron, que no se salvaron, siempre en esos años inausticos, por las audaces contaminaciones de los “artistas” apreciadas más por su afiliación ideológica y política que por el talento.

Durante décadas, arquitectos y artesanos han estado haciendo que estructuras horribles, muebles y muebles sean sagrados para tal fealdad que dejar a los simples disgustos y escandalizar a los fieles. De esa malapianta, en un clima migratorio de Bergogliano, no podía dejar de derivar la corteza de bronce, como monumento al migrante desconocido,colocado a la derecha de la columnata berniniana, desfigurando su armonía, cuyo volumen opresivo hunde a los sanpietrini en la consternación de los romanos.

Cabe recordar que el belén blasfemo de este año estuvo precedido por el igualmente sacrílego de 2017, ofrecido por el santuario de Montevergine, un destino para peregrinaciones de la comunidad homosexual y transgénero italiana. Esta escena anti-natividad, “meditada y estudiada según los dictados y la doctrina del Papa Francisco”, debe representar supuestas obras de misericordia: un hombre en el suelo, un cadáver con un brazo colgante, la cabeza de un recluso, un arcángel con una guirnalda de flores arco iris y la cúpula de San Pedro en ruinas. [1]

Intentos similares, en los que la Natividad se utiliza como pretexto para legitimar la cimenti infeliz, han sido el cruccio de tantos fieles, obligados a sufrir las extravagancias del clero y el deseo de innovación a toda costa, la voluntad deliberada de profanado – en el sentido etimológico de hacer profano – lo que viceversa es sagrado, separado del mundo, reservado para la adoración y la veneración. Belenes ecuménicos con mezquitas poco probables; belén de inmigrantes con la Sagrada Familia en la balsa; belenes hechas de patatas o chatarra.

Ahora es evidente incluso para los más descuidados que no se trata de intentos de actualización de la escena navideña, como lo hicieron los pintores del Renacimiento o del siglo XVIII, vistiendo la procesión de los Reyes Magos con las costumbres de la época; estos son más bien la imposición arrogante de la blasfemia y el sacrilegio como la anti-teopfanía de los Feos, como un atributo necesario del Mal.

No es casualidad que los años en los que se hizo este belén sean los mismos en los que el Concilio Vaticano II y la Misa reformada vieron la luz del día: la estética es la misma, y los principios inspiradores en sí mismos son los principios inspiradores. Porque esos años representaron el fin de un mundo y marcaron el comienzo de la sociedad contemporánea, así como con ellos comenzó el eclipse de la Iglesia Católica para dar paso a la Iglesia Conciliar.

Poner esos artefactos cerámicos en el horno debe haber requerido muchos problemas, que la industriosidad de los maestros de esa escuela Abruzzo derrocó rompiéndolos en pedazos. Lo mismo ocurrió en el Consejo, donde expertos ingeniosos lograron forzar en los documentos oficiales innovaciones doctrinales y litúrgicas que en otros tiempos se limitarían a la discusión de un grupo clandestino de teólogos progresistas.

El resultado de ese experimento pseudo-artístico es un horror aún más espantoso, cuanto mayor sea la afirmación que el sujeto representaba es la Natividad. Habiendo decidido llamar a una “escena de la natividad” un conjunto de figuras monstruosas no lo hace tal, ni cumple con el propósito para el que se exhibe en iglesias, plazas, casas: inspirar el culto de los fieles hacia el Misterio de la Encarnación. Así como llamar al Vaticano II un “consejo” no ha hecho menos problemáticas sus formulaciones y ciertamente no ha confirmado a los fieles en la Fe, ni ha aumentado la frecuencia en los sacramentos, y mucho menos ha convertido a multitudes de paganos a la Palabra de Cristo.

Y como la belleza de la liturgia católica ha sido reemplazada por un rito que sobresale sólo en la miseria; cómo la sublime armonía del canto gregoriano y la música sagrada ha sido desterrada de nuestras iglesias para hacer que los ritmos tribales y la música secular resuenen contigo; cómo la perfección universal del lenguaje sagrado fue barrida por el Babel de las lenguas vernáculas; así, el impulso de la veneración antigua y popular concebida por San Francisco se frustró, para desfigurarlo en su sencillez y desgarrar su alma.

La repulsión instintiva que despierta esta escena de nacimiento y la vena sacrílega que revela constituyen el símbolo perfecto de la Iglesia de Bergogliana, y tal vez precisamente en esta ostentación de la irreverencia descarada hacia una tradición centenaria tan querida por los fieles y los más pequeños, se puede entender cuál es el estado de las almas que lo querían allí, bajo el obelisco, como un desafío al cielo y al pueblo. Almas sin gracia, sin fe, sin caridad.

Alguien, en un vano intento de encontrar algo cristiano en esas estatuas de cerámica obscena, repetirá el error que ya se ha cometido al dejar que nuestras iglesias se desmayen, al despojar nuestros altares, al corromper la integridad simple y cristalina de la Doctrina con un afudido ambiguo típico de los herejes.

Reconozcamos: esa cosa no es una escena de la Natividad, porque si fuera una escena de la Natividad debe representar el sublime Misterio de la Encarnación y el Nacimiento de Dios “secundum carnem”, la admiración adoradora de los pastores y de los Reyes Magos, el amor infinito de María Santísima por el divino Infante, el asombro de la creación y de los ángeles. En resumen, debe ser la representación de nuestro estado de ánimo ante el cumplimiento de las profecías, nuestro encantamiento de ver al Hijo de Dios en el pesebre, nuestra indignidad por la Misericordia redentora. Y en cambio se puede ver, significativamente, el desprecio por la piedad popular, el rechazo de un modelo perenne que recuerda la eternidad inmutable de la Verdad Divina, la insensibilidad de las almas áridas y la muerte ante la Majestad del Niño Rey, a la rodilla doblada de los Reyes Magos. Se puede ver la sombría grisidad de la muerte, la sombría abcación de la máquina, la oscuridad de la condenación, el odio envidioso de Herodes que ve su poder amenazado por la Luz Salvadora del Niño Rey.

Una vez más, también debemos estar agradecidos al Señor en esta prueba, aparentemente de menor impacto pero aún coherentes con las mayores tribulaciones que estamos sufriendo, porque nos ayuda a derribar de nuestros ojos las vendas que los hacen ciegos. Esta monstruosidad irreverente es la marca de la religión universal del transhumanismo deseada por el Nuevo Orden Mundial; es la explicitación de la apostasía, la inmoralidad y el vicio, la fealdad erigida como modelo. Y como todo lo que se construye de las manos del hombre sin la bendición de Dios, de hecho contra él, está destinado a perecer, desaparecer, desmoronarse. Y esto sucederá no por el cambio en el poder de aquellos que tienen diferentes gustos y sensibilidades, sino porque la Belleza es la sierva necesaria de la Verdad y la Bondad, así como la fealdad es compañera de las mentiras y la iniquidad.

+ Carlo Maria Viganá – Wikipedia, la enciclopedia libre

23 de diciembre de 2020

Feria IV infra Hebdomadam IV Adventus

[1] https://www.corrispondenzaromana.it/lanti-presepe-piazza-san-pietro/

§§§

Leave a Reply