Verdaderos fieles

Hacer gloria a Dios

Jacob’s Well

La Ofrenda Divina

La Alianza

Verdaderos fieles

Los santos formados por Jesús

Las exigencias de la adoración perfecta

Regreso a la unidad

Cooperadores de Dios en su luz


Hacer gloria a Dios

Hemos considerado* el alma que ha llegado al pleno desarrollo de la vida sobrenatural, a esa plenitud que se da cuenta del deseo del Padre celestial revelado explícitamente por su Hijo divino, a ese estado que debe ser el objeto de nuestra única ambición.

Nuestro Señor Jesucristo —quien, como dice el salmo, fue colocado “a la cabeza del libro”,es decir, 1 es el hijo mayor de toda criatura— no ha dado otro fin a su vida terrenal. En la Encarnación, en todas las acciones de su peregrinación terrenal —humillación, predicación, milagros, oraciones, sufrimiento, muerte y resurrección— su único propósito era dar a su Padre toda la gloria que su santa humanidad era capaz de ofrecerle. Y su celo no se limitó a este esfuerzo personal: expresamente deseaba comprometer con él a todos aquellos de los que se le hacía la cabeza; y lo hizo con el ejemplo y la palabra, revelando a nosotros los diseños ocultos y los deseos secretos de la Trinidad de Augusto.

Jacob’s Well

En la peregrinación terrenal del Salvador hay un hecho particular, que en esta perspectiva asume una importancia específica y, por lo tanto, merece ser estudiado hasta el más mínimo detalle. 2 Jehová, para ir de Judea a Galilea, cruza Samaria y, cansado del viaje, se detiene en el pozo de Jacob. Está cansado, y con este esfuerzo, al mismo tiempo real y deliberado, quiso demostrar a todos la realidad de su naturaleza humana y su voluntad de no recurrir al milagro a cada paso.

La cercanía de ese pozo ha favorecido el descanso del Señor; en la época de los símbolos, de hecho, los pozos habían sido, no sin razones misteriosas, los lugares favoritos para concluir alianzas. La hora del mediodía, es decir, de plena luz del sol, fue el tiempo designado para esta nueva revelación de los dibujos secretos del Padre.

A través del salmista había jurado no descansar hasta el día en que encontró un templo para Dios: “… hasta que haya encontrado un lugar para el Señor, un lugar de morada para el Dios de Jacob.”3 Pero hoy, cuando ha llegado la hora y la plenitud del tiempo, se sienta en el camino de los vagabundos para esperar a la humanidad. Y esto no es mucho tiempo para aparecer, inconsciente y manchado, en la persona de la mujer de Samaria a quien se digna a pedir una bebida. Pero, ¿qué puede ofrecer la pobre humanidad pecaminosa para calmar la sed de su Creador?

La Ofrenda Divina

Esta petición, por lo tanto, llena de profundo misterio, desconcierto y maravilla a la mujer. A través del velo de la ignorancia vislumbra confusamente los obstáculos que se interponen en el camino de las ofrendas de Dios; y si las razones que usted da no son las más verdaderas y probatorias, sin embargo expresan, junto con asombro, la sensación precisa de su impotencia. Un abismo la separa de la que le pide que beba; pero tan pronto como ella reconoció humildemente los obstáculos, el Señor mismo se ofrece a eliminarlos: “¡Si conocieras el don de Dios!”.4 El Señor, que se preocupa por revelar nuevos horizontes a esta humanidad ciega, comienza haciendo que toque sus miserias: “Ve, llama a tu marido y regresa.”5

De los Padres, y de san Agustín en particular, este vir se interpreta como la inteligencia que debe gobernar la criatura racional. El Señor desea encontrarla en primer lugar en el samaritano: desea iluminar, instruir y guiar la razón, que busca innecesariamente en esta mujer; y responde con razón: “No tengo habeo virum”, “no tengo marido”. Hasta ahora en ella ha dominado la parte inferior; ella lo admite, y el caballero lo felicita afablemente: “Tienes razón al decir que no tienes marido, para ti has tenido cinco, y el que tienes en el presente ni siquiera tu marido: tienes razón. 6 Los sentidos, de los cuales ella era esclava y víctima, la engañaron; su vida era vulgar y carnal, mientras que él debería haber sido espiritual y razonable.

Cristo, su salvador y médico, quiere ante todo revelarle su herida para sanarla. De hecho, el hombre puede unirse a Dios a través de la parte superior del alma, gracias a la cual puede recuperar el cetro que Dios le había dado en el origen para guiar y gobernar la parte inferior de su ser y todas las criaturas visibles: “Que domine los peces del mar, los pájaros del cielo, las mascotas, toda la tierra y los reptiles que se arrastran sobre la tierra”.7 Por lo tanto, el Señor viene a restablecer el orden; viene a arrebatar a la humanidad de la vida de los sentidos y del yugo de las pasiones, a la inteligencia libre, un principio inmortal que debe presidir toda nuestra acción; finalmente viene a unirse a la inteligencia para ser su corona de gloria, como el Apóstol enseña: “Quiero que sepan que Cristo es la cabeza de todo hombre, el hombre es la cabeza de la mujer, y Dios es la cabeza de Cristo.”8 Dios ya no acepta tratar con la parte inferior de nosotros mismos; no quiere revelarse a los sentidos ni brillar ante la imaginación, como añade el Apóstol: “El hombre carnal no percibe las cosas que pertenecen al Espíritu de Dios”. 9 Este comportamiento de Dios distingue profundamente la Antigua Alianza de la Nueva. “Habiendo hablado una vez a nuestros padres, en diferentes momentos y de diferentes maneras a través de los Profetas, en los últimos tiempos Dios nos ha hablado a través de su Hijo, que ha establecido heredero de todo, y con quien ha hecho los siglos.” 10

La Alianza

El Antiguo Pacto ofreció a la humanidad figuras que abordaban los sentidos: “Todas estas cosas que les han sucedido son figuras, y fueron escritas para nuestra instrucción, para nosotros que estamos al final de lostiempos”. La Nueva Alianza, que se establece en Cristo mediador y pontífice, abre un nuevo camino para ir a Dios, como nuestro Señor Jesús le dice al samaritano: “Créeme, mujer, llega el momento en que ni en esta montaña ni en Jerusalén adorarás al Padre”.17 La hora misteriosa que Cristo proclama es la de su vida terrena, durante la cual enseña al hombre las realidades únicas, cuando el hombre mismo ya no debe adorar al Padre ni en el monte Garizim ni en Jerusalén, sino, interiormente, en el templo secreto del corazón y de la inteligencia. San Agustín escribe: “Si buscas un lugar en la cima, un lugar consagrado, ofrécele a Dios un templo en tus profundidades, porque el templo de Dios es santo, y este templo eres tú. ¿Quieres orar en un templo? Ora en ti mismo. Pero primero debes convertirte en un templo de Dios, porque cumple con aquel que ora en su templo”.13

El Señor no quiso limitarse a revelar a la humanidad la transilaidad de la Primera Alianza; también deseaba revelarle los esplendores imperecederos de la segunda: “Llega la hora —y esto es todo— cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y verdad, porque estos son los adoradores que el Padre busca. Dios es espíritu, y sus adoradores deben adorarlo en espíritu y verdad.14

Tal es el misterioso secreto de las nuevas relaciones entre la humanidad y Dios su Creador. Y esto no es una promesa: “es ahora”: el momento de la realización ha llegado, la plenitud de la vida sobrenatural se extenderá sobre la tierra, y el nuevo linaje será reconocido por su forma de adorar a Dios.

Verdaderos fieles

¿Qué significa “adorar a Dios en espíritu y verdad”? Esta es la primera pregunta, una cuestión de gran importancia para la humanidad, que debe entenderse en su sentido exacto. Como todas las otras realidades que el Nuevo Testamento iluminaría plenamente, la adoración perfecta y los verdaderos adoradores de Dios ya están indicados y predichos en el Antiguo Testamento. Como arquitecto sabio, Dios predijo lo que tenía la intención de hacer, y puso las piedras de la esquina, Moisés era uno de estos verdaderos adoradores, y el Señor mismo se lo explicó a Aarón y a su hermana María que había convocado ante el tabernáculo: “Escucha mis palabras: si tienes algún profeta de Dios, se lo revelaré en visión Voy a hablar con él en un sueño. Tal no es mi siervo Moisés: es reconocido fiel en toda mi casa; a él le hablo boca a boca, mostrándome, y no para rompecabezas; contempla el rostro de Dios.”15 Aquí el Señor establece una clara distinción entre sus siervos comunes -aun a los que recompensa de sus dones- y de un verdadero adorador en espíritu y verdad.

La tradición cristiana ha reconocido y definido unánimemente este estado proponiendo a los deseos de toda la santa ambición ser contado entre los eminentes adoradores buscados por el Padre. Daremos sólo dos ejemplos. San Cirilo Alexandrino, que dedicó todo un tratado a la adoración en espíritu y verdad, comenta el mencionado pasaje del Evangelio con estas palabras: “El que adora en masa a Dios cuando, no vela su piedad con las sombras y figuras de la adoración judía, pero brillando en el esplendor de las virtudes evangélicas, verdaderamente adora a Dios con una fiel observancia de los preceptos divinos”.16

El abad Rupert va más allá: “Los verdaderos adoradores no son aquellos que no saben lo que adoran, sino aquellos que tienen un verdadero conocimiento de ello. Adoran al Padre no en la montaña, no en Jerusalén, sino en espíritu y verdad. Aquellos que reciben de él el Espíritu que los hace hijos adoptivos de Dios adoran al Padre, y se convierten en miembros de su Unigénito, adoran al Padre. Adorar en espíritu, de hecho, significa haber recibido el Espíritu de adopción, que nos permite exclamar: ¡Padre, Padre! Adorar al Padre en verdad significa morar en el Hijo, quien dijo: “Yo soy la verdad”. 17 Por lo tanto, los verdaderos adoradores adorarán a un Dios Padre. Santo Hijo y Empujado, en la clara y necesaria distinción de las personas.

“La verdadera adoración es la obra específica del Espíritu Santo; es necesario que el hombre reciba primero el Espíritu Santo a través de una gracia anterior, para saber y confesar, por medio del Espíritu, que Nuestro Señor ha venido a la carne; es el camino directo para ir al Padre. Por lo tanto, se dice exactamente que adoran al Padre en espíritu y verdad, y no en verdad y espíritu”.18

De esta enseñanza se desprende que nuestro Padre Celestial busca verdaderos fieles entre los hijos de Dios, los hermanos de Nuestro Señor Jesucristo, los templos del Espíritu Santo. Si el Padre los busca, los encontrará; y los encontrarás porque desde la Sabiduría eterna todo ha sido preparado con fuerza y dulzura para que puedan existir. Colocados tan altos en los deseos del padre, en la solicitud del Hijo y en el amor del Espíritu Santo, uno podría creer que constituyen en la humanidad una categoría separada o una especie de casta, pero este no es el caso en absoluto: el Redentor ha redimido a todos los hombres pagando el precio infinito de su sangre, y la fuerza de esta sangre no terminaría ni siquiera lavando millones de universos; y todos los hombres están llamados a convertirse en verdaderos adoradores que adoran a Dios en espíritu y verdad.

Los santos formados por Jesús

Ciertamente, el Señor no ignoró nuestra radical incapacidad para llegar a las regiones cuya entrada indicó al samaritano. Ningún esfuerzo humano es capaz de producir unión con Dios, que forma la esencia de la santidad: “Sin mí, no puedes hacer nada”,dice el Señor. El Maestro debe aceptar encontrarse con su criatura, levantarla, elevarla a él impidiendo y acompañando todos sus esfuerzos, para que la pobre criatura pueda darle la respuesta que espera y busca.

Además, es muy evidente que los verdaderos fieles, aunque todavía no, como los bendecidos, confirmados para siempre en la visión, ni siquiera son almas débiles que den sus primeros pasos en los caminos de Dios. Los verdaderos adoradores son aquellos que viven en Dios, por Dios y con Dios, en la única y continua actitud conveniente hacia la criatura inteligente que dirige implacablemente su actividad a Dios; son aquellos a quienes el lenguaje popular llama “santos”. Los santos son personas como los demás; pero se tomaron en serio su propia condición como criaturas y el propósito que Dios propuso al crearlas. Fueron fieles al hacer buen uso de todas las desgracias que el Señor les puso a disposición. El significado mismo de la narrativa evangélica muestra claramente que los verdaderos fieles nacen de la vida sobrenatural al convertirse en cristianos en la pila bautismal. Como acabamos de ver, en el pozo de Jacob Nuestro Señor revela los planes de Dios al samaritano, ofreciéndole primero un agua misteriosa que está al alcance de todos los hombres y está destinada a hacerlas para siempre. Por lo tanto, el verdadero adorador nació en nosotros con el bautismo, que nos proporciona todas las energías que nos pueden hacer aquellos a quienes el Padre busca.

Incluso el alimento que se nos prepara contiene en sí mismo todo lo que puede transformarnos, para que adquieramos la actitud característica de los verdaderos fieles. ¿No es nuestro Señor Jesucristo, como hombre, el adorador por excelencia, el que se ofreció y continúa ofreciéndose a la gloria de su Padre en una estrecha obediencia? Incluso en nosotros, nunca viene a participar en sus virtudes divinas y humanas hasta que ha pagado la deuda de una adoración que supera el homenaje de todas las criaturas. ¿No nos convertirá en verdaderos adoradores que, “teniendo la naturaleza misma de Dios, no creyeron que fue un robo ser igual a Dios”, y sin embargo “se aniquilaron a sí mismo”20? Y para ofrecer al Padre este tributo de adoración y alabanza aniquiló hasta el punto de morir en la cruz.

El verdadero adorador sigue a su Maestro en completa abnegación, practicando al pie de la letra la invitación del Señor Jesús: “Si alguien quiere venir a mis seguidores, negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguirme”.21 Este camino no es extraordinario; por el contrario, está abierto a todos los bautizados; y para aquellos que siguen con perseverancia el Salvador conduce a la perfección, es decir, a la realización de lo que nuestro Padre celestial desea de nosotros.

Las exigencias de la adoración perfecta

Pero en primer lugar debemos estar convencidos de que nadie puede pretender ser un adorador en espíritu y verdad si primero no ha negado resueltamente todo tipo de idolatría. Y la idolatría, si creemos lo que dice el Apóstol, no es sólo el culto de los dioses falsos. Incluso en nosotros mismos podemos criar muchos ídolos, a quienes sacrificamos ciegamente: “Sabed que ningún fornicador, ningún avare impuédico, ninguna avara —que es idolatría— será heredero del reino de Jesucristo y de Dios”. 22 Debemos destruir toda esta simulacro y construir en nosotros mismos, por la razón de Dios, un lugar de morada perfectamente libre de todas las deidades falsas: “¿Qué relación puede haber alguna vez entre el templo de Dios y los ídolos? En efecto, tú eres el templo del Dios viviente, como Dios dice: Moraré en ellos y caminaré entre ellos, y yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.23

Por lo tanto, la separación entre las tinieblas y la luz debe ser radical en el verdadero adorador, que destaca precisamente por la estabilidad para el bien. Todos los cristianos adoran a Dios, pero no todo el mundo puede reclamar estrictamente el título de “adoradores”. Este sustantivo es muy raro en las Escrituras; De hecho, hasta donde sabemos, sólo se utiliza en el capítulo 4 del Evangelio de san Juan, donde se describe el encuentro inefable del Señor con la mujer de Samaria.

La adoración es el acto más noble que puede ser realizado por la criatura inteligente y libre; es la forma en que el amor divino vuelve a Dios a través de un espíritu creado; es el homenaje de sumisión, subyugación y obediencia perfecta que el condicionado ofrece a lo necesario. Por último, es un acto de solemne donación, como reconocimiento universal, llevado a cabo en un holocausto perfecto, del dominio supremo de Dios.

Pero la adoración “en espíritu y verdad” es todavía algo más. es la única respuesta que la inteligencia puede dar a la revelación de Dios de sí mismo en la unidad de su esencia y en la Trinidad del Pueblo. Tal acto sólo es posible para el alma que ha sido bautizada en el nombre del Padre, el y del Espíritu Santo, por lo tanto, san Atanasio dijo: “Debemos adorar a Dios, es decir, el padre, en verdad, es decir, en el Hijo y en el Espíritu Santo; en otras palabras, uno debe adorar a Dios y uno, adorar a la Santísima Trinidad y a sus tres pueblos.24 Por tanto, el acto de adoración en espíritu y de verdad, que el cristiano puede realizar con su bautismo, sólo lo convierte en un “adorador” si la adoración no es en él un acto dispersivo, raro sino una actitud casi permanente, una especie de estado profesional y de disposición constante.

Regreso a la unidad

“Verdadero adorador” es aquel cuya alma, libre de toda multiplicidad y devuelta a la perfecta sencillez, ha logrado componerse en armonía sin disonancia, habiendo suprimido con un esfuerzo constante toda separación y división, toda contradicción, para volver a la unidad primitiva de su ser. El alma simple tiene una sola mirada, un amor, una intención, una ambición, un final. Una mirada, porque sólo ve a Dios; un amor, porque sólo ama a Dios; una intención, porque tiende exclusivamente a Dios; una ambición, el placer de Dios; un fin, la posesión de Dios. No conoce ni un retiro del pasado ni una previsión preocupante del futuro; concentra tranquilamente todas sus fuerzas en la unidad del momento presente; y en el momento presente sólo ve la unidad de la aprobación de Dios. El alma sencilla vive en un feliz desapego y una maravillosa indiferencia: tiempo, lugar, ocupaciones, éxito, en última instancia todos los acontecimientos, sean cuales sean, nunca perturban la paz y la seguridad que derivan del abandono total de sí mismo a la aprobación de Dios.

Para indicar esta forma de unidad y sencillez —que es la restauración suprema del hombre en la integridad en la que Dios la había fijado creándola— la Escritura a menudo designa a las almas santas como “palomas” y “vírgenes”. En este punto de restauración, toda la vida se convierte en un continuo homenaje de adoración a la Santísima y serena Trinidad.

El “verdadero adorador” es, por tanto, aquel que, habiendo excluido de su vida cualquier solicitud extranjera, vive ante Dios, protegido de los temores y pasiones de los hombres: “Los proteges en el secreto de tu rostro”.25 No hay más tinieblas que las de fe, sino de fe pura, fe que hizo decir con orgullo a san Lorenzo: “Mi noche no tiene nada oscuro, todo brilla en vuestra luz viva.”26 La fe del verdadero adorador se convierte en su vida. Dios – Padre, Hijo y Espíritu Santo – toma posesión de todas sus actividades lo dirige y gobierna de modo que, aunque está destinado por Dios a deberes o misiones multiformes, en realidad realiza una sola obra, adoración.

El verdadero adorador puede ser referido con razón al hermoso juicio emitido por San Nilo en su libro sobre la oración: “Si eres teólogo, realmente orarás; y si realmente rezas, eres un teólogo”. 27 Que vive en la presencia de Dios. que subordina su actividad interior a Dios y se la dirige totalmente a él. él es necesariamente un teólogo. Su estado es descrito por el santo abad mismo también donde dice: “El estado de la oración es una disposición habitual y tranquila que, gracias a un gran amor, secuestra la mente sabia y espiritual en las alturas”. 28

En tiempos antiguos todos los Padres reconocieron en los “verdaderos adoradores” a aquellos que han alcanzado la cima de la vida sobrenatural; su bautismo se realiza totalmente: actúan no tanto con lo que hacen lo que más bien a través de lo que se han convertido. Traídas de vuelta a la unidad perfecta, sus almas van a Dios a través de caminos más angelicales que humanos: “Fueron donde el Espíritu los empujó, ni se volvieron hacia atrás caminando.”29

Lo mismo dice st Nile: “¿Quieres orar? Escapa de la tierra, y ahora tu conversación está en el cielo, no sólo con la simple conversación de la oración, sino con acciones verdaderamente angelicales y con una inteligencia cada vez más alta de las cosas divinas”. 30 Dedicados directamente a Dios, los verdaderos adoradores deben equiparse para iniciar y atraer a Dios -como se dice de los espíritus benditos que viven delante de él- a todos aquellos que todavía necesitan símbolos, que aún no han sido capaces de disolverse de los lazos de carne, sentidos y pasiones, que, aún divididos, dan sus primeros pasos en la vida espiritual.

Las exigencias de la adoración perfecta

Estos adoradores, que Dios Padre busca. forman su gloria porque, estrechamente unidos a su unigénito, continúan y llevan a cabo su obra en la tierra con una eficacia y vigor particulares. De ellos es igual a san Dionisioso cuando dice que “la perfección de los miembros de la jerarquía consiste en acercarse a Dios con una imitación valiente y -lo que es aún más sublime- en tener a sus cooperadores. como dice la santa palabra: “Somos cooperadoresde Dios” 31,y finalmente al hacer brillar las maravillas de la acción divina en la propia justicia según las fuerzas de cada uno”. 32

A los verdaderos fieles en espíritu y verdad también se puede aplicar este otro pasaje en el que el mismo autor habla de las inteligencias angelicales: “Están inundados con una luz que supera todo conocimiento espiritual y son admitidos, en la medida en que su naturaleza lo permita, a la visión de belleza suprema que es la causa y el origen de toda belleza y que brilla en las tres personas : se benefician de la humanidad del Salvador no sólo en el sentido sugerido por alguna representación simbólica en la que se encuentran vestigios de sus augustas perfecciones: de hecho, para el libre acceso que tienen con él reciben y conocen directamente sus santas luces; finalmente se les permite imitar a Jesucristo de una manera más alta, porque pueden dibujar, de acuerdo con su capacidad, en la fuente principal de sus virtudes divinas y humanas.33

Y para evitar la acusación de atribuir indebidamente al hombre cuál es el privilegio exclusivo del ángel, citaremos estas otras expresiones de la gloriosa Areopagita: “Hay entre nosotros”, dice, “algunos espíritus. gracia muy alta, la de acercarse al ángel tanto como sea posible a la naturaleza humana: son los que. superar todos los esfuerzos intelectuales, entrar en una unión íntima con una luz inefable”.34 Son los verdaderos fieles, que adoran en espíritu y verdad, que toman literalmente y ponen en práctica la exhortación del apóstol Pablo: “Sed imitadores de Dios, como hijos amados, y caminad en caridad, como Jesucristo nos amó y se entregó a nosotros, ofreciéndose a sí mismo como una oblación y una víctima con un aroma agradable”.35

Aquí están los verdaderos adoradores que nuestro Padre Celestial busca, que ha moldeado y formado con toda su industriosidad divina. En efecto, si al principio la Trinidad Agusenta se ha reunido y reunido en sí misma para crear al hombre, en esta recreación, que toma y perfecciona al primero, Dios, uno en sustancia y trino en las personas, lleva a cabo una obra aún más admirable y gloriosa, una obra en la que su imagen y semejanza augustas se imprime más fielmente y se reproduce más noblemente.


*Este “artículo” recoge el capítulo 20 del texto “Vida espiritual y oración” de la Sra. Cécile Bruyére

1 Ps.39.8.
2 Jn.4
3 Donec inveniam locum Domino, tabemaculum Deo Jacob (Sal. 131,5).
4 Si scires donum Dei! (Jn, 4:10).
5 Vade, vota virum tuum et veni huc (ahí, 16).
6 Bueno dixit quia non habeo virum. Quinque enim viros habuisti, et nunc quem habes, non est tuus vir: hoc vere divisti (ahí, 17-18).
7 Qui praesit piscibus maris, et volatilibus caeli, et bestiis, universaeque terrae, omniunque reptili quod movetur on earth (Gén. 1:26).
8 Volo vos scire quod omnis viri caput, Christus est; caput autem mulieris, vir; Christi, Deus (1 Co. 11, 3).
9 Animalis homo non percipit ea quae sunt Spiritus Dei (allí, 2,14).
10 Multifariam multisque modis olim Deus loquens patribus in prophetis. novissime diebus istis locutus est nobis en Filio, quem constituit haeredem universorum, per quem fecit et saecula (Ebr. 1,1-2).11 Haec autem omnia en la figura de illis contingebant; scripta sunt autem ad correptionem nostram, in quos fines saeculorum devenerunt (1 Cor. 10.11).
12 Mulier, cree mihi, quia venit hora quando neque en monte hoc, neque en Jerosolyims adorabitis Patrem (Jn. 4:21).
13 Si forte quaeris aliquem locum altum, aliquem locum sanctum, in te exibe te templum Deo. Templum Dei sanctum est quod estis vos. ¿En el templo vis orare? Ahora en ti. Sed prius esto templum Dei, quia ille in temple suo exaudiet orantem(En Iohannis Evangelium, Homilia XV, 4,25) (trans. Quirinus Prince).
14 Venit hora, et nunc est, quando veri adorares adorabunt Patrem in spiritu et veritate. Nam et Pater tales quaerit qui adorent eum. Spiritus est Deus, et eos qui adorant eum, in spirita et veritate oportet adorare (Jn. 4:23-24).
15 Sermones de auditoría meos: Si quis fuerit inter vos propheta Domini, en visione apparebo ei, vel per somnium loquar ad illum. En non talis servus meus Moyses, qui in omni domo mea fidelissimus est; horas enim ad os loquor ei; et palam, et non per aenigmata et f’guras Dominum videt (Núm. 12:6-8).
16 Spiritualis adorar gratus est, qui non forma et figuris judaicis ad pietatem obumbratur, sed evangelica virtute fulgens, retta dogmatum disciplina, veramperagit adorationem(En lohannis Evangeláum, II, 93).
17 Ego sum verit’s (Jn. 14:6).
18Expositio en Iohannem IV, 3.
19 Seno me nihil potestis dore (Jn. 15:5).
20 Cum en forma de Essets. no rapinam arbitratus est esse se aequalem Deo; sed semetipsum exinanivit (Fil. 2,6-7).
21 Si quis vult post me venire, abneget semetipsum, et tollat crucem suam, et se- quatur me (Mt. 16, 24).
22 Hoc enim scitote intelligentes, quod omnis fornicator, aut immundus,, aut avarus. quod est idolorum servit’s, non habet haereditatem in kingdom Christi Dei (Ef. 5,5).
23 Qui autem consenso templo Dei cum idolis? Vos enim estis templum Dei vivi, sicut dicit Deus: Quoniam inhabitabo in illis, et inambulabo inter eos: et ero iliorum Deus, et ipsi erunt mihi populus (2 Cor. 6,16).
24 Oportet worship Deum, scilicet Patrem in veritate, id est, in Filio et in Spiritu Sancto, hoc est, oportet adorare Deum trinum et unum, oportet adoraresanctam Trinitatem ac tres ejus personas (Carta a Sera pione).

25 Proteges eos in abscondito faciei tuae (Sal. 30:21).
26 Mea nox obscurum non habet; sed omnia en luz clarescunt.
27 Si teologus es, vere orabis; et si vere oraberis, eris theologus.
28 Estado orationis est habitus absque pasión, amor summo ad celsitudinem intelligibilem rapiens mentem sapientem et spiritualem.
29 Ubi erat impetus spiritus, illuc gradiebantur, nec revertebantur cum ambularent (Ez. 1, 12).
30 Cupis orare? Transferendo te hinc, conversationem jugiter in caelis habe, non nudo verbo simpliciter, sed actu angelico et diviniore cognitione.
31 Dei enim sumus adjutores (1 Cor. 3,9).
32De coelesti hierarchia, III.
33 Allí, VII.
34De Divinis Nominibus, yo.
35 Estote imitatores Dei, sicut filli carissimi, et ambulate in dilectione, sicut et Christus dilexit nos, et tradidit semetipsum pro nobis oblationem et hostiam Deo in odorem suavitatis (Ef. 5, 1-2).

Leave a Reply