
Boletín n°16 – Domingo 4 de marzo de 2021Santa Pascua
“Dos pasiones, odio y miedo velan por esta tumba. Terminó con una enorme roca y equipado con el sello de la sinagoga. Los soldados se alternan regularmente con el guardia para evitar cualquier visita clandestina. Y se cree que estas precauciones valdrán la pena despilfarrar para siempre en la tumba a quien dijo de su cuerpo: “Destruye este templo, en tres días te lo daré hermoso y reconstruido.
¡Oh, cómo los hombres se vuelven ridículos cuando quieren tomarlo contra los designios de Dios y tratar de descomponer sus promesas! En la mañana del tercer día la tierra tiembla, un ángel desciende del cielo, quita la piedra de la tumba, y la carne del Salvador, revivida por una virtud divina, se desata gloriosa y triunfalmente de los brazos de la muerte.”
Jesús en el Rosario – Padre L. Monsabrè O.P.
Queridos hermanos y hermanas en Cristo,
Alabado sea Jesucristo, Ave María,
Lo que sucedió hace más de 2000 años en Golgothy no deja de ser relevante, sino que se ha establecido dentro de la humanidad. Se puede decir que ese evento circunscrito en el espacio-tiempo, ha dado su huella a los acontecimientos posteriores del mundo y hoy estamos en su epílogo, en el enfrentamiento final. Los protagonistas siempre son los mismos. Por un lado, ese espíritu faríaco animado por el mismo odio satánico que premeditaba y quería desecidio a toda costa. Sobre el otro Cristo y Su Novia, la Santa Iglesia heredera de la Nueva Alianza.
Así como Cristo tuvo un momento glorioso, en el que predicó el Reino de Dios, operando conversiones y milagros, lo que lo llevó a ser aclamado como Salvador el Domingo de Ramos, por lo que la Santa Iglesia tuvo años gloriosos que la llevaron a construir una civilización. Como escribió León XIII en el Dei Inmortal, “Hubo un tiempo en que la filosofía del Evangelio gobernaba la sociedad: entonces el poder de la sabiduría cristiana y el espíritu divino habían penetrado en las leyes, instituciones, costumbres de los pueblos, en todos los órdenes y sectores del Estado, cuando la religión fundada por Jesucristo, se situaba permanentemente en el nivel de dignidad que era su competencia, dondequiera que prosperara, con el favor de los Príncipes y bajo la legítima protección de los magistrados; cuando el sacerdocio y el imperio procedieron en armonía y se unieron a ellos un vínculo auspicioso de servicios amistosos e intercambiables. La sociedad tomó de este orden frutos inimaginables, cuyo recuerdo dura y durará, dado a innumerables monumentos históricos, que ningún arte malvado de enemigos puede contradecir u oscurecer. El hecho de que la Europa cristiana haya domesticado a los pueblos bárbaros y los haya sacado de la ferocidad a la mesmanude, de la superstición a la verdad; que repulsó con éxito las invasiones de los maomettanos; que tenía la primacía de la civilización; que siempre ha sido capaz de ofrecerse a otros pueblos como guía y maestro para toda empresa honorable; que ha dado verdaderos y múltiples ejemplos de libertad a los pueblos; que ha creado con gran sabiduría numerosas instituciones para aliviar las miserias humanas; por todo esto sin duda debe una gran cantidad de gratitud a la religión, que tenía deseos en tantas empresas y que le ayudó a llevar a cabo.”
Pero aquí el espíritu farolítico, que siempre ha actúa en las sombras, horda sus tramas y alimenta la rebelión aprovechando la miseria humana y los vicios. Estas son las Revoluciones que, camufladas en ideales ilusorios, inevitablemente dan sus frutos: desorden, muerte, destrucción y pobreza. Esto se organiza de una manera diabólicamente hábil. Él, con sus mil tentáculos, se adentre en cada pliegue de la sociedad y en la propia Iglesia, cambiando las conciencias con un único propósito: la aniquilación del cristianismo, por lo tanto de Dios y en consecuencia del hombre. El pueblo, que hasta antes la vitoreaba, se enfrenta a la Santa Madre Iglesia; es calumniado y culpado por cualquier supuesta injusticia. “Crucifiggete!”, El grito impío de la gente emocionada y obtenida. Nada debe quedar,de Cristo y de su Iglesia, ni siquiera un recuerdo lejano. Todo tiene que ser borrado.
Hoy estamos en las etapas finales de este proceso. Podemos afirmar plenamente que estamos en los días de la Pasión de la Iglesia de Cristo (y de toda la humanidad). Ha sido declarada muerta, ridiculizada y perseguida. Su rostro está desfigurado y despojado de su autoridad y de los medios para ejercerlo. Debe ser crucificado.
Un sello se pone en la Verdad Prohibida. Como entonces, el odio y el miedo son las dos pasiones que mantienen este sello. El odio radical de aquellos que llevan a la humanidad a la matanza y el miedo con el que se mantiene esta situación, y con esto nos referimos explícitamente a los acontecimientos actuales. No sabemos hasta dónde llegarán los acontecimientos, hasta qué punto Dios permitirá que vayan los promotores de este plan infernal. Casi con toda seguridad los sufrimientos de una gran purificación nos esperan hasta la muerte del cocodrilo que veremos cómo se manifiesta. Cristo aparentemente abandona la humanidad por completo a sí mismo, a su hisbris y el resultado será, incluso más que en las fases anteriores de la revolución, la muerte y la destrucción, ya que ahora nada más parece limitar la acción de estas fuerzas.
Pero la derrota ya está sancionada. Tres días (¿los famosos tres días de oscuridad?) serán suficientes para destrozar y frustrar por completo los esfuerzos seculares: ¡Oh, cómo los hombres se vuelven ridículos cuando quieren tomarlo contra los designios de Dios y tratar de descomponer sus promesas!
Aquí está la gloria de la resurrección, comprada al precio del sufrimiento más horrible. Tenía que ser así. Es el Salvador quien dice a aquellos que, como los discípulos de Emaús, son escandalizados por su pasión: Nonne oportuit pati Christum, et ita latrare in gloriata suam?
“Ahora el camino que los soldados deben vencer no puede ser diferente del recorrido por el capitán. Alistados bajo la bandera de Cristo, no esperemos llegar a la gloria incorruptible y a la felicidad eterna que Dios nos ha prometidoen la calle (ungainly demasiado ocupado) de alegrías y placeres. Jesús no pasó por esto. Y el duro camino del dolor, sembrado de nuevo por sus sangrientos pasos, que conduce a las glorias de la eternidad. Es la cruz que trajo, la cruz en la que murió, que abre las puertas del cielo, inexorablemente cerrada a la suavidad del mundo. Sufriendo por vivir eternamente, tal es el uniforme del cristiano.
Pero el misterio de la Resurrección es una imagen viva del cambio espiritual, que debe tener lugar en cada uno de nosotros. El pecado es la muerte: el pecado es la tumba donde nuestra alma cautiva duerme con el sueño más fatal. El enemigo de la salud necesita que todo arte nunca se despierte. Sin embargo, no puede impedir que la voz de Dios llegue a nuestra tumba: “Nos levanten, ella nos llora, nos crían, ustedes que duermen, los sacan de entre los muertos, y Cristo los iluminará” (Surge, qui dormi», y excita un mortuis, et illuminabit te Christus (Efe. V. 14).
A la primera llamada de esta voz, inmediatamente salimos del pecado. También podría permanecer en silencio para siempre. Y entonces una muerte más larga tal vez generaría corrupción irremediable en nosotros.
¿Pero cómo salir? ¿Cómo romper las vendas que nos envuelven? ¿Cómo podemos levantar la piedra que nos cubre, es decir, los hábitos inveterados, la vergonzosa cobardía de nuestra voluntad debilitada por el consenso dado a la culpa? — Coraje, o Cristiano. El símbolo contiene una promesa. Es para nosotros que Jesucristo ha resucitado. Resurrexit propter iustificationem nostram (Rom. IV. 25.). La virtud divina de su humanidad glorificada algún día recogerá nuestras cenizas esparcidas y revivirá nuestra carne, disuelta de la muerte, con eterna incorruptibilidad, pero ahora la virtud divina quiere actuar sobre nuestra alma y hacerla pasar del pecado a la justicia, y darle la fuerza para caminar con grandes zancadas en una santa novedad de la vida.
Oh buen Jesús, me encomiendo sólo a ti, mi encantador Maestro. Ten piedad de mí: Estoy muerto, o al menos me siento morir todos los días, porque no es vivir mi languidez continua en tibieza. Por la virtud de tu santa resurrección déjame salir de la tumba de mis imperfecciones. Renueva mi alma: para que, penetrado por tu luz, liberado del predominio de la carne, ágil al bien, y totalmente comprendido en la obra de su perfección, no viva más que por ti, ya que no vives más que por Dios.”[1] Queridos hermanos y hermanas en Cristo, este es el deseo que os deseamos para esta Santa Pascua: que vuestra vida sea de hoy y siempre en la gracia de Dios, fortificada por los sacramentos, tejida con oración y sacrificio, alimentada por esa auténtica Fe que mueve las montañas; que confíen y se refugien permanentemente en los corazones divinos de Jesús y María para ser liberados de la esclavitud de la carne y de toda la otra lujuria. Para poder decir con el Apóstol: ego vivo, mermelada no ego. Vivit verdadero en mí Christus!
Gracias por su testimonio, que Dios le dé crédito por ello.
Pascua para todos ustedes y sus familias.
Oremus ad invicem en Jesu et Mariae
Lo staff di Exsurge Christianitas
[1] Jesús en el Rosario – Padre L. Monsabrè O.P. – Ed. Tip.Pontificia y Arciv. Dell’Immacolata Concezione-Módena, pág. 96-99